¿Qué son las tarjetas revolving y cómo puedes reclamarlas legalmente?

¿Qué son las tarjetas revolving y cómo puedes reclamarlas legalmente?

Las tarjetas revolving han supuesto un problema para muchas personas. Si tienes una, que contamos cómo puedes reclamar.
Tarjeta de crédito - tarjetas revolving - CertificadoElectronico.es

Si tienes una tarjeta revolving, es probable que estés pagando intereses abusivos sin saberlo. Este tipo de crédito aplaza automáticamente tus pagos, generando una deuda difícil de amortizar. Aquí te explicamos en detalle cómo funcionan, qué dice la ley y cómo puedes reclamar si te han cobrado de más.

 

¿Qué es una tarjeta revolving?

Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que aplaza automáticamente todas tus compras o disposiciones de efectivo, aplicando intereses muy elevados. A diferencia de una tarjeta de crédito tradicional, en la que puedes pagar el total sin intereses, la revolving te cobra intereses cada mes sobre el saldo pendiente, generando una deuda prolongada.

 

Una tarjeta revolving, por lo tanto, es un tipo de tarjeta de crédito en la que todas las compras o efectivo del que has dispuesto, quedan aplazados automáticamente, independientemente de que se tenga dinero en la cuenta o no.

 

El principal problema que tienen las tarjetas revolving, además de su falta de transparencia a la hora de contratarlas, es que suelen aplicar unos intereses muy elevados y complejos a la hora de amortizar la deuda llegando incluso a superar el 25% TAE, lo que según multitud de sentencias implica usura.

 

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

El funcionamiento de una tarjeta revolving se asemeja al de un microcrédito con intereses muy altos (normalmente entre el 20% y 30% TAE). Aunque las cuotas mensuales pueden parecer bajas, apenas amortizan el capital, haciendo que la deuda se alargue indefinidamente.

 

A la hora de devolver el crédito concedido en una tarjeta revolving el usuario tiene dos opciones:

  • Pagar un porcentaje: el cliente escoge qué porcentaje del saldo pendiente quiere devolver cada mes.
  • Pago fijo: el cliente paga una cuota fija todos los meses.

 

¿Por qué se consideran abusivas las tarjetas revolving?

La Sala Primera del Tribunal Supremo en pleno, ha dictado la Sentencia 258/2023, de 15 de febrero, establece que un contrato de tarjeta revolving puede considerarse usurario si el interés supera en más de 6 puntos el tipo medio publicado por el Banco de España.

 

Si la tasa de interés (TAE) tiene más de seis puntos porcentuales sobre el tipo medio de mercado que publica el Banco de España.

 

Además, desde el 2 de enero de 2021, se exige mayor transparencia en su contratación, incluyendo:

  • Evaluación previa de solvencia.
  • Información clara y periódica al consumidor.

 

¿Cómo saber si tienes una tarjeta revolving?

Para identificar si tu tarjeta es revolving, revisa:

  • El sistema de amortización: si se aplaza automáticamente el pago.
  • El tipo de interés TAE: si supera el promedio del mercado.

 

Las principales vías para reclamar tarjetas revolving son la usura y la falta de transparencia.

 

Reclamación de tarjetas revolving a través de la Ley de Usura

Si los intereses aplicados son excesivos, el contrato puede anularse por usura, tal como establece el Tribunal Supremo.

Esta ha sido la forma de reclamar tarjetas revolving más habitual desde que la Sentencia del Tribunal Supremo 628/2015, de 25 de noviembre de 2015, declarara que las tarjetas revolving pueden resultar usurarias.

 

Reclamación de tarjetas revolving por falta de transparencia

Se puede pretender la nulidad de la cláusula de intereses y del sistema de amortización revolving si la tarjeta revolving se ha comercializado sin ofrecer la información debida.

Los artículos 5 y 6 de la Ley de Condiciones Generales de Contratación requieren que se informe específicamente acerca de este tipo de condiciones, que deben redactarse de forma transparente, clara, concreta y sencilla.

 

El control de transparencia está regulado en los artículos 3.1 y 4.2 de la Directiva 93/13/CEE. El consumidor debe conocer las consecuencias jurídicas y económicas del negocio.

La Orden ETD/699/2020, de 24 de julio, de regulación del crédito revolvente por la que se modifica la Orden ECO/697/2004, de 11 de marzo, sobre la Central de Información de Riesgos, la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios y la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios; y para contrataciones posteriores a octubre de 2011 la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.

 

¿Qué documentos necesito para reclamar una tarjeta revolving?

Reúne estos documentos:

  • Contrato de la tarjeta.
  • Extractos mensuales donde se identifique el tipo de tarjeta.
  • Cuadro de amortización del crédito.

 

¿Qué se puede reclamar de las tarjetas revolving?

  • La nulidad del contrato de la tarjeta revolving.
  • La devolución del dinero pagado por encima del capital prestado (intereses, comisiones, seguros).
  • En algunos casos, solo pagar el capital pendiente, sin intereses abusivos.

 

Incluso si el interés no llega al límite legal, puedes reclamar si hubo falta de transparencia en la contratación.

 

Incluso si el interés que te aplican por el crédito de la tarjeta revolving no llega al límite ahora fijado, el contrato puede ser abusivo y por tanto, es posible exigir su nulidad y la devolución del dinero indebidamente cobrado, pues también la falta de transparencia de las entidades financieras durante la contratación lleva a la justicia a dar la razón a los usuarios.

 

Y si necesitas gestionar un apud acta con tu equipo legal, cuenta con apudacta.com

Contenidos

La plataforma perfecta para abogados y procuradores

Artículos relacionados

Descubre cómo reclamar por defectos de construcción en edificios nuevos: Plazos de garantía, responsabilidades de cada agente y seguros obligatorios.
La cuesta de septiembre es un momento propicio para el sobreendeudamiento de muchas familias a través de las tarjetas revolving.
El perdón de tus deudas es un mecanismo más conocido como la Ley de Segunda Oportunidad. Te contamos qué documentos necesitas presentar.

¿Cómo podemos ayudarte?

Selecciona cuál es tu caso y te ayudaremos

¿Eres abogado o procurador?

Disfruta del Pack de Bienvenida

Solicita una demo con nosotros y te mostraremos el funcionamiento de la herramienta, cómo podemos adaptarla a tu despacho, y además contarás con apoderamientos GRATIS para empezar a utilizarla.