La ejecución de obras ya aprobadas puede evitar tragedias como la Dana

La ejecución de obras ya aprobadas puede evitar tragedias como la Dana

Se aceleran las licitaciones de obras para proyectos pendientes durante décadas en la zona afectada en la DANA del pasado año.
Río - obras - ApudActa.com

¿Qué obras se están acelerando a raíz de la DANA ocurrida el pasado año? Esta semana se cumple un año de ese fatídico 29 de octubre, en el cual una DANA provocó fuertes lluvias y muchas tormentas que destruyeron varias poblaciones de Valencia, Albacete y Cuenca. La cifra oficial y definitiva de muertes por las inundaciones de la DANA fue de 237 personas. De estas, 229 personas perdieron la vida en la Comunidad Valenciana, siete en Castilla-La Mancha, y una en Andalucía.

 

Según datos del gobierno Valenciano, 78 localidades de la comunidad fueron damnificadas a causa de la DANA.
Al tremendo drama humano de muchas familias que han perdido a sus seres queridos, su casa, su negocio, su vehículo y/o su trabajo, se unieron los multimillonarios daños materiales. Se tardarán años en recuperar muchas de las zonas afectadas, y quizás muchos de los afectados quedan «tocados» para siempre.

 

A un año de la catástrofe que dejó 237 víctimas, se aceleran las licitaciones de proyectos pendientes durante décadas.

 

Un año después, queremos recordar el suceso reflexionando sobre lo ocurrido y haciendo balance sobre las medidas adecuadas para estar más preparados sí una catástrofe natural de este calado vuelve a ocurrir.

 

¿Cuál es la situación un año después de la DANA?

En estos días se alzan voces que piden a la ciudadanía más conciencia y responsabilidad ante los avisos de alarma, demandan qué ante las alarmas, hagan caso de las medidas propuestas y no salgan de casa. Pero, ¿esta medida por sí sola sería suficiente para impedir las muertes y daños materiales que se han producido por la DANA?

 

La respuesta no puede ser otra que un rotundo NO, porque, aunque es obvio que la concienciación de la población sobre la importancia de su actuación preventiva a la hora de minimizar los daños es fundamental, esta nueva conciencia tiene que ir unida a una actuación adecuada de la Administración.

 

Lo cierto es que tras la DANA, hemos visto como la Administración central y la autonómica se estaban “echando” la responsabilidad una a la otra, existiendo una total descoordinación entre ambas, lo que provocó un retraso en la actuación del ejército , cuya intervención hubiese sido clave en los primeros días.

Y mientras las administraciones debatían quién era responsable, los afectados se encontraban abandonados, sin agua potable, electricidad, comida, línea telefónica e internet, sin poder contactar con sus familias o emergencias, con calles colapsadas por montañas de vehículos y el lodo, infraestructuras borradas del mapa y el alumbrado público inutilizado.

 

Obras necesarias no realizadas por falta de fondos públicos

Aunque es cierto que según datos de la AEMET con la DANA se había superado el récord de lluvia en la zona (llegaron a caer en Turis 618 l/m² en veinticuatro horas ), la falta de previsión quedó de manifiesto, siendo incomprensible que esto ocurra en España, un país con un desarrollo socioeconómico considerable.

 

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia, ha manifestado que la posibilidad de fuertes inundaciones en las zonas afectadas era algo que se sabía y se había estudiado desde hace muchos años, estando pendientes varias obras desde hace 30 años, que hubieran evitado la catástrofe. Y es que la cuenca del Júcar carece de infraestructuras consideradas clave para evitar inundaciones y proteger a la población en caso de lluvias intensas.

 

Ahora más que nunca, impulsar estas obras es fundamental, no sólo por lo que llegó a ocurrir, sino para evitar otras situaciones futuras. Por eso, es importante tener en cuenta dos factores fundamentales para dar el paso de esa inversión en infraestructuras tan necesaria:

  • El cambio climático provoca el desprendimiento de masas de aire frío , olas de calor más intensas , y el aumento de la temperatura del mar.
  • La construcción urbanística descontrolada del último siglo, sobre todo en la zona del mediterráneo, y la construcción de miles de viviendas e industria en zonas inundables.

 

Según el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), entre las actuaciones previstas que no se han llevado a cabo por distintos motivos, hay varias que tienen como finalidad controlar los efectos de las lluvias en las zonas que se han visto más afectadas por la DANA. La Cámara de comercio de Valencia ha denunciado que, a pesar de estar aprobadas y publicadas en el BOE, no se han realizado obras para este fin.

 

Proyectos pendientes

Uno de los motivos por los que no se han realizado importantes obras hidráulicas ha sido la falta de fondos públicos, siendo la realización competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). De hecho, la CHJ reconoció en septiembre de 2021 la paralización de proyectos y obras «por falta de disponibilidad presupuestaria y problemas ambientales». Estos son algunos de los proyectos pendientes de llevar a cabo para evitar otra situación similar a la de la DANA.

 

  • Presa de Montesa: Sigue pendiente de construcción en el río Canyoles, en los términos de Montesa y Vallada, con un presupuesto de unos 30 millones de euros. El proyecto se incluyó hace más de 20 años en el Plan de Defensa del Júcar presentado en el año 2000, y a día de hoy, documentos técnicos indican que su objetivo es reducir el caudal máximo de una riada hasta en un 75%.
  • Adecuación y Encauzamiento en Aldaia y Barranco del Poyo: El proyecto de adecuación y encauzamiento en el casco urbano de Aldaia y drenaje de caudales al Barranco del Poyo es, posiblemente del que más se ha oído hablar en los medios. Cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, y estaba parado en el trámite de “impacto ambiental” por incompatibilidades con la Ley de protección de la Huerta.

 

Actualización de la situación del Barranco del Poyo

Al cumplirse el aniversario de la catástrofe, la tramitación se ha acelerado. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formuló el informe de impacto ambiental para el «Proyecto de acondicionamiento del Barranco de La Saleta. Tramo Aldaia-Nuevo cauce del Turia (València)» en agosto de 2025. El Gobierno ha anunciado una inversión de 90 millones de euros para el desvío de las aguas del Barranco de la Saleta a su paso por Aldaia y su conexión con una vía verde al nuevo cauce del Turia. Se espera que las obras en la zona del Poyo estén adjudicadas en 2026, si bien la CHJ ha proyectado que las obras en el Barranco del Poyo podrían dilatarse hasta el año 2030.

 

Rambla del Poyo y Pozalet

En la zona inundada por los desbordamientos de los barrancos del Poyo y del Pozalet, se han realizado varios modelos hidrológicos con obras pendientes que de haberse ejecutado hubieran reducido la capacidad destructiva de la riada. Desde el año 2007 había proyectos de reforestación, micro presas, laminación, encauzamiento y conexión con el nuevo cauce del Turia, sin que se hayan realizado.

 

Estas zonas son especialmente peligrosas por su densidad de población e industria en áreas inundables.

 

Recuerda que, si necesitas otorgar un poder a tu abogado o procurador, puedes hacerlo online y sin necesidad de certificado digital, con las mismas garantías legales que desde la sede electrónica, con ApudActa.com.

Contenidos

La plataforma perfecta para abogados y procuradores

Artículos relacionados

Revolving. Aprende cómo funcionan estas tarjetas de crédito, sus diferencias con otras, los riesgos de endeudamiento y la normativa aplicable.
El brushing consiste en que te envían un paquete a casa sin que tú lo hayas solicitado, al abrirlo encuentras un objeto de poco valor y un QR.
La OCU demanda a Apple por abusar en el streaming musical. Reclaman 62M€ para 500.000 usuarios afectados en Europa.

¿Cómo podemos ayudarte?

Selecciona cuál es tu caso y te ayudaremos

¿Eres abogado o procurador?

Disfruta del Pack de Bienvenida

Solicita una demo con nosotros y te mostraremos el funcionamiento de la herramienta, cómo podemos adaptarla a tu despacho, y además contarás con apoderamientos GRATIS para empezar a utilizarla.