El apoderamiento apud acta es un documento oficial mediante el cual una persona (física o jurídica) autoriza a otra a actuar en su nombre ante la Administración de Justicia.
Puede hacerse presencialmente ante un funcionario judicial o online, a través de la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia (apoderamiento apud acta electrónico).
Debe incluir:
Es habitual en trámites judiciales o administrativos simples y puede revocarse en cualquier momento.
Un apud acta se puede registrar de dos formas: presencial o telemática.
En el caso del registro presencial, tendrás que solicitar cita previa en la oficina judicial más cercana. Una vez allí, deberás comparecer personalmente con tu documento de identidad y firmar el apoderamiento.
A través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, tendrás que seguir los siguientes pasos:
Con apudacta.com, no será necesario tener certificado digital o Cl@ve, ya que la identificación se hará a través de vídeo, para generar un certificado digital en nube que permitirá la firma del modelo de presentación.
En un apud acta, el poderdante es la persona que otorga el poder a otra persona, el apoderado, para que actúe en su nombre. El poderdante puede ser cualquier persona física o jurídica que tenga la capacidad legal para otorgar dicho poder, y para ello debe identificarse correctamente, presencial o telemáticamente, y firmar de forma válida dicho poder.
En general, el profesional que será apoderado será un procurador, aunque también puede tratarse de un abogado o de un graduado social.
Las funciones de tu apoderado son las siguientes:
Se trata de documentos diferentes que tienen en común el hecho de dar un poder de representación a un profesional para llevar a cabo acciones a nivel jurídico. Sin embargo, existen algunas diferencias básicas entre ambos.
Estas son las principales diferencias entre el apud acta y el poder notarial:
Existen otros tipos de apoderamientos más allá del apud acta.
El poder notarial, por ejemplo, es un documento algo más complejo que el apud acta, y capacita a un notario para llevar a cabo actos jurídicos en el nombre del poderdante, como contratar un préstamo o confirmar la compraventa de un inmueble.
Este poder se diferencia del apoderamiento administrativo, que se otorga para capacitar a otra persona para realizar gestiones en una administración concreta o en cualquiera.
También se pueden dar apoderamientos mercantiles, para actos jurídicos del ámbito mercantil específicamente, y de representación electoral, para dar la potestad a otra persona para votar en el nombre del poderdante, entre otros.
Selecciona cuál es tu caso y te ayudaremos
Solicita una demo con nosotros y te mostraremos el funcionamiento de la herramienta, cómo podemos adaptarla a tu despacho, y además contarás con apoderamientos GRATIS para empezar a utilizarla.