El procurador en la justicia española es el representante de las partes en el proceso. Él es quién comparece en el juicio en representación de otro, si bien, su intervención no es obligatoria en todos los procedimientos judiciales.
La Ley Orgánica del poder judicial (LOPJ), distingue entre representación legal, voluntaria y procesal.
Para que el procurador sea tu representante procesal, es necesario que le otorgues un poder ante notario, de forma electrónica, o en persona ante el LAJ (letrado de la administración de justicia) en sede judicial.
¿Cuáles son sus principales funciones?
Como representante procesal, el procurador realiza las siguientes actuaciones:
- Seguir el proceso, estar pendientes de todos los pasos y tener informados al cliente y a su abogado.
- Responsabilizarse de todos los trámites: recibe y firma los emplazamientos, citaciones, notificaciones, etc.; asiste a todas las diligencias y actos necesarios del pleito. Todo ello en representación y a favor de su cliente.
- Transmitir al abogado todos los documentos e instrucciones que lleguen a sus manos.
- Pagar los gastos que se generen a instancia del cliente y dar cuenta documentada de los mismos.
- Realizar los actos de comunicación entre los órganos jurisdiccionales y la parte a la que representa.
- Estar pendiente de los plazos procesales y presentar los documentos en el Juzgado, a través de un sistema electrónico llamado LexNet.
¿Cuáles son sus obligaciones?
Siendo el procurador el representante del justiciable en el tribunal, está obligado a:
- A colaborar con los órganos jurisdiccionales en la Administración de la Justicia.
- A defender con profesionalidad los intereses de sus representados.
- A llevar documentalmente los datos precisos sobre los negocios que le haya sido encargados.
- A representar a los litigantes que no tengan recursos económicos en los casos previstos legalmente.
¿Cómo contactar con uno?
En el caso de que necesites un procurador, estas son algunas de las formas de buscar a alguno:
- En el colegio de procuradores de tu zona de residencia podrás informarte de la lista de todos los disponibles y elegir el que te interese.
- En muchas ocasiones, tu abogado te recomendará alguno.
- Por turno de oficio a requerimiento del Juzgado, en el caso de que tengas derecho al beneficio de justicia gratuita.
Requisitos para ejercer como procurador
Los procuradores deben cumplir los siguientes requisitos:
• Ser Licenciado en Derecho.
• Obtener el título, expedido por el Ministerio de Justicia.
• Colegiarse en el lugar donde se encuentre su despacho principal.
• Prestar juramento o promesa ante el órgano que corresponda.
Colegios oficiales de procuradores en España
Al igual que ocurre con los abogados, los procuradores deben colegiarse en el colegio oficial donde tengan su despacho profesional para poder ejercer. Su inscripción es obligatoria.
Los Colegios de procuradores son los garantes y defensores de la profesión.
En cada Colegio existe una Junta de Gobierno presidida por el Decano y elegida democráticamente por los propios profesionales, actuando bajo la coordinación del Consejo General, que, junto con la Asamblea de Decanos, son los máximos órganos decisorios y rectores de los Procuradores en España.
Diferencia entre abogado y procurador
Tanto el abogado como el procurador son profesionales que se han licenciado o graduado en Derecho, cursado el Máster en Abogacía y Procura respectivamente, y realizado la Prueba de Aptitud Profesional para poder actuar en los procedimientos judiciales. El último paso es, como hemos dicho, la colegiación en un Colegio profesional, de abogados o de procuradores, según el caso.
Ambos están especializados en derecho procesal.
El abogado es quién defiende a las partes en el proceso, argumentando y alegando en defensa de su pretensión a fin de que el tribunal satisfaga las demandas de su cliente.
Por su parte, el procurador es el representante de las partes en el proceso judicial.
Por tanto, con carácter general, en un pleito, necesitarás un abogado que te defienda y un profesional que te represente. Ambas figuras son esenciales, porque se trata de profesionales del derecho que suplen la falta de conocimientos técnico-jurídicos de los justiciables.
Recuerda que, si necesitas otorgar un poder a tu abogado o procurador, puedes hacerlo desde Apudacta.com, nuestra plataforma online, sin necesidad de certificado digital y con todas las garantías legales.