¿Mayor rentabilidad gestionando casos de Ley de Segunda Oportunidad? En este artículo vamos a analizar si es posible. La Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, nació con el objetivo de permitir que una persona física no empresaria y autónomos, tras un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.
Posteriormente, la Ley 16/2022, vino a agilizar el procedimiento de solicitud de concurso de acreedores de persona física, acortando la duración, y eliminar los “planes de liquidación”, de forma que ha facilitado la exoneración definitiva de deudas en poco tiempo al acortar las fases del procedimiento, con algunos condicionantes y límites, por ejemplo, en deudas con Hacienda, TGSS, multas por sanciones graves, y otros supuestos.
A continuación, te explicamos cómo se puede aumentar la rentabilidad de un despacho de abogados con la ley de Segunda oportunidad.
La Ley de Segunda Oportunidad otorga a los despachos de abogados una oportunidad para aumentar su rentabilidad por la gestión de casos de personas físicas no empresarios y autónomos que tengan deudas y quieren cancelarlas a fin de empezar de nuevo.
Al ayudar a las personas físicas, los despachos especializados no solo generan ingresos a través de sus honorarios, sino que también construyen una reputación sólida, una imagen positiva y de confianza, y expanden su base de clientes potenciales, por ello, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser muy rentable para tu despacho de abogados.
Beneficios y rentabilidad para los despachos
La gestión de casos de Segunda Oportunidad, puede tener importantes beneficios para tu despacho, entre otros, los siguientes:
- Nuevas fuentes de ingresos
Los casos de Segunda Oportunidad generan honorarios para los despachos por la gestión de los casos, incluyendo la asesoría inicial, la preparación de la documentación, la representación legal en el proceso judicial y la negociación con los acreedores. - Expansión de la cartera de clientes
Al resolver con éxito los casos de Segunda Oportunidad, tu despacho puede atraer a nuevos clientes que buscan soluciones para sus problemas de deuda. El boca a boca funciona siempre. - Especialización y reconocimiento
Al gestionar varios casos de Segunda Oportunidad, tu despacho irá adquiriendo conocimientos especializados y experiencia en derecho concursal, permitiendo que tu despacho sea reconocido profesionalmente. Es necesario que estés familiarizado con los cambios recientes en la legislación y tener un historial comprobado de éxito en casos similares. - Impacto social positivo
Al ayudar a las personas a superar situaciones de endeudamiento, los despachos contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus clientes y a fomentar una mayor confianza en el sistema legal.
Consejos para aumentar la rentabilidad
Para aumentar la rentabilidad de tu despacho con la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario que tengas en cuenta estos consejos:
- Necesidad de formación especializada, para ofrecer un servicio de calidad y eficiente.
- Inversión en marketing y promoción.
Es fundamental la publicidad de tus servicios a través de canales digitales, redes sociales, publicidad on line, etc. - Colaboración y alianzas estratégicas:
Es recomendable establecer colaboraciones con otras empresas y profesionales relacionados con el ámbito financiero y legal, como gestorías, asesores financieros y notarios, para generar oportunidades de derivación de clientes. - Gestión eficiente de los casos:
La actual tecnología, permite tener herramientas tecnológicas que pueden ayudar a optimizar la gestión de los casos y reducir los costos operativos. Una de las más interesantes es la gestión de la densa documentación que en muchos casos es necesario aportar en el juzgado. - Transparencia y profesionalismo: Generar relaciones de confianza con los clientes, ser transparente sobre las posibilidades de éxito y los costes del caso, además de mantener una comunicación constante y clara, explicando cada paso del procedimiento de manera sencilla y comprensible.
Siguiendo estos consejos, tu despacho puede aumentar su rentabilidad y aprovechar el potencial de la Ley de Segunda Oportunidad para ofrecer un servicio valioso a tus clientes y contribuir a la reactivación económica de personas y empresas.
Recuerda que, si necesitas otorgar un poder a tu abogado o procurador, puedes hacerlo desde ApudActa.com, nuestra plataforma online, sin necesidad de certificado digital y con todas las garantías legales.