¿Cómo resolver conflictos legales en 2025? La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido cambios importantes en los procedimientos judiciales, especialmente en la jurisdicción civil.
Entre los cambios más significativos se encuentra la introducción obligatoria en muchos casos de acudir a un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) como requisito previo para acudir a la vía judicial tradicional.
Los MASC están muy establecidos en algunos países de la UE y Reino Unido desde el siglo pasado, pero en España, son verdaderamente nuevos, lo que conlleva un cambio de mentalidad de los españoles a la hora de encarar un conflicto.
Al margen de la discusión sobre si la verdadera razón de su introducción ha sido descargar a los tribunales de demandas, agilizar los procedimientos, o bien, acercar a España la mentalidad europea sobre la conveniencia de que sean las partes las que resuelvan el conflicto antes de acudir a los tribunales, lo cierto es que se presenta un nuevo panorama en los próximos años, que considero fundamental.
Tipos de MASC para revolver conflictos a través de la Ley de Eficiencia Procesal
La ley de eficiencia procesal expresa una serie de MASC en una lista abierta, por lo que es posible que se vayan sumando más métodos de solución de conflictos en los próximos años.
El objetivo de estos métodos es solucionar los conflictos entre las partes de forma eficiente, confidencial en muchos casos y satisfactoria, evitando largos y costosos procedimientos judiciales, además del coste emocional, el cual dura años o toda la vida en muchas ocasiones.
Como digo, los MASC no son voluntarios, y se asientan sobre la buena fe, la negociación sobre intereses, la transparencia, la confidencialidad, el trabajo en equipo (las partes, sus abogados/as y terceros neutrales, en su caso, como los mediadores/as), y la renuncia a tribunales por parte de los abogados/as que hayan intervenido en el proceso donde no ha existido acuerdo, ya sea total o parcial, del problema.
Ahora bien, en caso de no alcanzar una solución a través del MASC, cualquiera de las partes en conflicto podrá interponer la correspondiente demanda judicial. Los MASC a los que puedes acudir en caso de conflictos son los que explicaremos a continuación.
Mediación
Dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de uno o varios mediadores.
El mediador no propone soluciones, sino que ayuda a las partes a que sean éstas las que propongan las vías de solución.
En caso de acuerdo, total o parcial, se firma un acuerdo de mediación, el cual podrá presentarse por cualquiera de las partes ante un notario acompañado de copia de las actas de la sesión constitutiva y final del procedimiento, sin que sea necesaria la presencia del mediador; o bien, homologarlo en el juzgado.
Conciliación privada
Un conciliador privado, con conocimientos técnicos o jurídicos relacionados con la materia objeto del conflicto, interviene para ayudar a las partes a alcanzar un acuerdo, proponiendo las posibles soluciones que puedan ser satisfactorias para las partes.
Conciliación pública
En cuanto a la Conciliación pública, esta puede llevarse a cabo ante distintas autoridades y profesionales, dependiendo del ámbito y la cuantía del asunto, incluyendo:
- Conciliación ante un notario
- Conciliación ante el Registrador de la Propiedad
- Conciliación ante el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ).
- Conciliación ante el juez de paz en asuntos inferiores a 10.000 euros.
Negociación directa entre las partes
Las partes pueden negociar por sí solas, con o sin abogados. Este método es el más informal de los MASC y se basa en la buena fe y la transparencia para que las partes dialoguen y busquen un acuerdo sobre sus intereses. El objetivo es solucionar el conflicto de forma eficiente y satisfactoria, evitando los largos y costosos procedimientos judiciales. En caso de no alcanzar una solución a través de esta vía, cualquiera de las partes podrá interponer la correspondiente demanda judicial.
Oferta vinculante confidencial
Queda obligada la parte proponente de la oferta a cumplir la obligación que asume, una vez que la parte a la que va dirigida la acepta expresamente. Dicha aceptación tendrá carácter irrevocable.
Opinión de persona independiente
Las partes pueden designar a una tercera persona experta independiente, que emita su opinión no vinculante.
A la persona experta, las partes tendrán que facilitar toda la información y pruebas de que dispongan sobre el litigio. En el caso de que todas las partes acepten lo propuesto por el experto, el acuerdo será vinculante.
Derecho colaborativo
Para llegar a un acuerdo, las partes pueden solicitar la intervención de terceras personas neutrales expertas en el tema del conflicto, además de estar asesoradas por su abogado.
Para optimizar tus procesos a hora de acreditar los MASC, además de automatizar la firma de apoderamientos, cuenta con la suite Legal de ApudActa.com, nuestra plataforma online, sin necesidad de certificado digital y con todas las garantías legales.
