Las nuevas medidas en materia de eficiencia de la Justicia, recogidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, tienen cuatro objetivos principales. Vamos a repasarlos y a analizar qué cambios son los que más han afectado a los profesionales del Derecho en los meses psoteriores a su implantación.
¿Cuáles son los 4 objetivos principales de la Ley de Eficiencia Procesal?
- Introducir los MASC (Métodos adecuados de solución de conflictos).
- Modificar profundamente el sistema judicial, dotando de más eficiencia a los tribunales de justicia.
- El tercer objetivo, quizás el más importante, es reducir la litigiosidad para desatascar los juzgados, ya que en los últimos años los juzgados están colapsados debido a la sobrecarga de los juzgados y tribunales. El aumento considerable de demandas por cláusulas abusivas es una de las razones del atasco judicial. Otra de las razones es que en España faltan jueces. España es uno de los países de la UE que tienen menos jueces por habitantes.
- La digitalización de la justicia
La Ley de eficiencia supone una verdadera transformación en el proceso civil y mercantil.
¿Cuáles son los principales cambios que te afectan?
- Resolución extrajudicial de conflictos: MASC
Una de las reformas ha sido la introducción, como requisito obligatorio antes de la demanda en el juzgado, acudir a uno de los métodos alternativos extrajudiciales para resolver los conflictos.
- Los trámites y comunicaciones judiciales se digitalizan.
Por ejemplo, para otorgar poder a un procurador, la regla es su otorgamiento digital, y la excepción, la comparecencia ante el LAJ del juzgado, como era lo normal antes de la entrada en vigor de las normas de eficiencia.
- Se simplificación algunos procedimientos.
- Desaparecen los juzgados de primera instancia e instrucción, para dar paso a los Tribunales de Instancia y la Oficina de Justicia.
El nuevo organigrama es el siguiente:
- Habrá 431 Tribunales de Instancia, en lugar de los más de 3.800 órganos unipersonales que existían antes de la reforma.
- Los cinco Juzgados Centrales se sustituyen por un Tribunal Central de Instancia.
- Las oficinas judiciales pasan de 80 a 431.
- Los Juzgados de Paz pasarán a ser 7.700 Oficinas de Justicia en los municipios.
- El sistema de costas procesales cambia profundamente, estableciendo incentivos y penalizaciones.
- Los consumidores se ven más protegidos con el procedimiento nuevo.
- El uso de los certificados digitales.
Ya era una realidad antes de la Ley de eficiencia, se intensifica, garantizando la identidad y la validez legal de los documentos con firma digital.
Beneficios para los ciudadanos y operadores jurídicos
Se prevé que la reforma traiga beneficios para todos, habrá que esperar un tiempo para comprobar el funcionamiento de las novedades a medio plazo, teniendo en cuenta que muchos juzgados funcionaran con el sistema antiguo hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre los beneficios de la reforma, citamos los siguientes:
- Reducción de los procedimientos judiciales, gracias a la resolución de muchos conflictos mediante los MASC.
- Mayor rapidez en la resolución de conflictos porque los métodos de resolución de conflictos suelen ser más rápidos que un procedimiento judicial.
- Menor coste económico y emocional. Los conflictos que se resuelven de forma extrajudicial son mucho mas económicos que los que van al juzgado.
- Mayor empoderamiento de las partes en conflicto. Métodos de solución de conflictos como la mediación, en la que las partes son las que proponen las soluciones, no solo suponen un menor coste económico y emocional, sino que pueden tener un efecto de “cambio de paradigma” y mejorar la relación entre las partes a largo plazo, al contrario de lo que ocurre con un procedimiento judicial con partes enfrentadas durante años, en el que decide un tercero, el juez.
- Más flexibilidad y creatividad en la adopción de acuerdos. Las partes tienen más libertad y pueden negociar soluciones que se adapten a sus necesidades y circunstancias particulares.
La reforma operada por la Ley de Eficiencia promete una mayor eficiencia y agilidad en los procedimientos judiciales, además de apostar por los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, que llevan más de 30 años utilizándose con éxito en Reino Unido y algunos países de la UE como Bélgica, Alemania, Paises bajos y Suecia.
Recuerda que, ApudActa.com, cuenta con la Suite Legal, que te ayudará documentar los intentos de acuerdo previo MASC de forma fehaciente, garantizando la validez jurídica de la comunicación.