Cuidado con la estafa del “brushing”. Te envían un paquete a casa sin que lo hayas pedido.

Cuidado con la estafa del “brushing”. Te envían un paquete a casa sin que lo hayas pedido.

El brushing consiste en que te envían un paquete a casa sin que tú lo hayas solicitado, al abrirlo encuentras un objeto de poco valor y un QR.
Paquetes - brushing - apudacta.com

Muchas personas están recibiendo en sus hogares paquetes que no han pedido. En muchos casos, sin datos de remitente y destinatario. Cuidado, puede ser una estafa y se conoce como “brushing». El método empleado para estafarte es sencillo.

 

¿En qué consiste el brushing?

Te envían un paquete a casa sin que tú lo hayas solicitado, al abrirlo te encuentras con algún objeto de poco valor y dentro de la caja hay un código QR.
Al escanear este código QR, que esconde la estafa, te redirige a una web en la que te piden datos personales, como tu dirección, número de DNI o tu información bancaria, que posteriormente pueden utilizar para suplantar tu personalidad para conseguir acceder a tu cuenta bancaria, sacar tu dinero o pedir préstamos.

 

Lo más importante es no escanear el código QR, y a continuación, realizar gestiones para comprobar quién es el remitente y ponerse en contacto con él, ya que, muchas empresas emplean estas estrategias de marketing o bien, podría tratarse de un simple error. Lo más importante es no facilitar los datos personales y bancarios.

 

 

Otro brushing que puede estafarnos

En 2020 se conocieron los primeros casos de brushing, si bien, la finalidad no era exactamente la misma.

El método consistía en recibir un paquete de Amazon que no habías pedido. Esta vez sí tenía tu nombre y dirección, es decir, sí iba dirigido a ti. Al abrirlo, te encontrabas con un pequeño detalle, como una bolsita con semillas de plantas, una pequeña pelota de ping pong u otros productos de poco valor y con poco peso, para abaratar el coste del envío.

 

Los paquetes procedían de China, en concreto, de vendedores que trataban de posicionarse mejor en plataformas de comercio electrónico como Amazon, Aliexpress o eBay, obteniendo calificaciones y reseñas falsas favorables. 

De modo que, tener buenas reseñas como vendedor les aseguraba a estos vendedores una mayor visibilidad y confianza a potenciales clientes dentro de estas plataformas.

 

Para lograr estas valoraciones falsas, los vendedores envían paquetes indiscriminadamente, con objeto de poder llevar a cabo reseñas favorables a sí mismos, haciéndose pasar por supuestos clientes verificados por el envío del paquete.

 

Además, cuantos más envíos, se supone que hay más ventas de cara al mejor posicionamiento en las plataformas. En este caso, no hay código QR, pero realmente es preocupante porque, aunque pueda parecer inofensivo que alguien nos envíe semillas, el hecho de que el envío no es al azar.

 

Si hemos recibido el paquete, indica que el vendedor tiene acceso a información personal nuestra, nombre, dirección, correo electrónico y teléfono, e incluso, en algunos casos, el número de nuestra tarjeta de crédito. Esto significa que hemos podido sufrir un robo de nuestros datos personales y se esté negociando con ellos.

 

No tires a la basura las cajas. Te pueden robar tus datos personales y bancarios.

La Guardia Civil y la Policía Nacional han advertido que las cajas de los pedidos y encargos que llegan a casa, deberán ir a la basura sin ningún dato personal nuestro.

Advierten que, antes de tirar las cajas, es necesario asegurarse de que nuestros datos personales no están en la caja. Por ello, es recomendable quitar todas las pegatinas en las que aparecen nuestro nombre, dirección y demás datos personales.

En este caso, los estafadores buscan en los cubos de basura para obtener estos datos y ponerse en contacto con algunos de los nombres, qué por lo general, son vecinos que viven cerca del contenedor, y hacerse pasar por un repartidor, asegurando que necesita más datos porque le acaba de entregar un paquete.

Y, como es verdad que tenemos en nuestro poder nuestro último pedido, es fácil no caer en la cuenta de que no tenemos que facilitar ningún dato más una vez entregado el paquete.

Sí has sido víctima de alguna de estas estafas, debes cambiar inmediatamente las claves y contraseñas de las plataformas de venta on line y de tu banco, y en su caso, anular tarjetas.

Por último, recabar todas las pruebas que tengas, capturas de pantalla, etc, y denunciarlo ante las autoridades, policía o guardia civil.
Recuerda que, si necesitas otorgar un poder a tu abogado o procurador, puedes hacerlo online y sin necesidad de certificado digital, con las mismas garantías legales que desde la sede electrónica, con ApudActa.com.

Contenidos

La plataforma perfecta para abogados y procuradores

Artículos relacionados

La OCU demanda a Apple por abusar en el streaming musical. Reclaman 62M€ para 500.000 usuarios afectados en Europa.
Descubre cómo reclamar por defectos de construcción en edificios nuevos: Plazos de garantía, responsabilidades de cada agente y seguros obligatorios.

¿Cómo podemos ayudarte?

Selecciona cuál es tu caso y te ayudaremos

¿Eres abogado o procurador?

Disfruta del Pack de Bienvenida

Solicita una demo con nosotros y te mostraremos el funcionamiento de la herramienta, cómo podemos adaptarla a tu despacho, y además contarás con apoderamientos GRATIS para empezar a utilizarla.